Noticias

La empresa MIYM construye su mayor planta en Aguascalientes con inversión de 1,100 mdp y 550 empleos directos.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo un encuentro con directivos de la empresa Mexicana de Industrias y Marcas (MIYM) para conocer los avances en la construcción de la planta que la firma edifica en el norte del estado.
El proyecto representa una inversión de mil 100 millones de pesos y contempla la creación de 550 empleos directos y 2 mil 200 indirectos.
Durante la reunión, realizada en Palacio de Gobierno, la mandataria afirmó que en Aguascalientes existen las condiciones necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, con personal calificado, programas de financiamiento y un entorno de seguridad que ha favorecido la instalación de distintas compañías.
Teodoro Espejo Barradas, presidente del Consejo de Administración de MIYM, informó que las obras se desarrollan en un terreno de 108 mil metros cuadrados y que se proyecta iniciar operaciones a principios de 2027.
Añadió que esta planta será la más grande de la empresa en dimensiones y capacidad de producción, convirtiéndose en un punto estratégico para la distribución nacional de sus productos.
El complejo incluirá instalaciones con tecnología de última generación, lo que permitirá a la compañía optimizar procesos de envasado y fabricación de productos lácteos como quesos, yogures y postres. Con esta inversión, la firma busca fortalecer su presencia en el mercado mexicano, apoyada en infraestructura de gran escala.
Industria láctea
MIYM se dedica al envasado de leche y a la producción de lácteos procesados. La empresa destacó que el respaldo del gobierno estatal fue clave para establecer la planta en Aguascalientes, considerando la logística y las ventajas de conectividad de la región.
La obra se enmarca en una tendencia de crecimiento de la industria de alimentos procesados en el país, con foco en eficiencia y abasto nacional.
En la reunión también participaron Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, así como los apoderados legales de la compañía, Héctor Abraham Ramírez Mazlum y Armando Valdepeña López Velarde.
Perspectiva regional
La llegada de una planta de esta magnitud refuerza la posición de Aguascalientes como receptor de capital en sectores estratégicos, diversificando la economía local más allá de la industria automotriz y ampliando la generación de empleo en nuevas áreas de manufactura.
La combinación de seguridad, capital humano y apoyo institucional aparece como un factor decisivo para atraer proyectos de gran escala, que pueden redefinir la vocación productiva del estado en los próximos años.
Otros artículos de interés

Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina

Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha

Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un